Buenos días y bienvenidos a Cultura Multinivel, el Podcast en donde hablamos de todo lo referente al marketing multinivel de forma presencial y online. El día de hoy analizamos lo primero, ¿me meto o no me meto a un multinivel?
Antes que todo, debo recordarte que ya puedes tener tu sistema de prospección online para que puedas hacer tu negocio por internet de forma seria y profesional. Más información haciendo click en este enlace.
Bueno. Lo hemos hablado antes de alguna manera, y es lo que todo emprendedor nuevo quisiera saber antes de meterse a este tipo de negocios. Vamos a dar algunas luces sobre esto, y créeme, luego de leer o escuchar esto que te voy a decir vas a tener las cosas más claras para una buena decisión, es decir, un buen SI o un buen NO.
Lo primero que debes analizar es el factor tiempo. ¿Dispones de tiempo para hacer un negocio como este? tengo un podcast en el cual hablo detenidamente sobre esto, el factor tiempo en el multinivel, y es algo de suma importancia para decidir hacer o no este negocio. Si me lo preguntaras yo te diría haz el tiempo, pues, si realmente quieres emprender y lograr cosas para ti y tu familia, pues vale la pena que hagas el tiempo para hacer este negocio, y como ya debes saberlo, invierte de dos a tres horas diarias de forma inteligente y disciplinada para que a lo largo de un tiempo tengas resultados.
Otra cosa importante es el factor dinero. La ventaja del multinivel es que no necesitas una gran inversión, pero sí la necesitas. Y la mayoría, por no decir todas las empresas de multinivel, ya hicieron todo el trabajo de la creación del producto y el plan de ventas y mercadeo, por lo que sólo debes ajustarte al plan de negocios y hacer las cosas. Y puedes complementar todo ese plan de negocios y cómo hacer las cosas con este podcast que ya sabes que te entrega información de cómo hacer las cosas en latinoamérica y países de habla hispana, recuerda que muchas compañías multinivel son de USA y la forma de trabajo es muy al estilo de ellos, big dream etc., y eso no funciona mucho en latinoamérica por una cuestión simple: Latinoamérica es un continente mentalmente pobre, por eso es que no muchos compran la idea de hacerse millonario y es tan mal visto eso. Pero volviendo al tema, debes disponer de cierto capital para comenzar, y esto depende de la compañía y del plan que elijas. Un rango de dinero para comenzar en una compañía multinivel debería ser entre los $300 y los $1500, para que puedas complementar tu empleo actual con un emprendimiento de riesgo bajo.
Y con estos dos puntos debes preguntarte si realmente vas a invertir ambas cosas, tiempo y dinero, pues no funciona sólo con uno de los dos. El multinivel no es mágico, necesita que inviertas tiempo, además debes capacitarte, aprender muchas cosas nuevas, formarte como líder, etc, pero si ya eres auditor del podcast vas por buen camino, pues te estás capacitando y lo mejor de todo es que probablemente inviertes tiempo muerto (es decir, camino a tu oficina o camino a casa) en el que no se suele hacer mucho.
Has preguntas claves a quien te está invitando. Te aseguro que vas a conseguir mucha información valiosa:
-¿Porqué estás en ese multinivel y no en otro?
-¿Qué me ofrece tu empresa?
-¿Cómo va a ser tu nivel de compromiso conmigo?
Otra cosa que debes hacer es ver qué tipo de producto tiene esa empresa y ver si realmente consumirías ese producto o si lo recomendarías si no estuvieras dentro de la red, o mejor aun, pregúntate si la gente consume esos productos en la vida cotidiana. La respuesta que hagas a esa pregunta determinara mucho la credibilidad que tu tengas con el producto, y eso es clave en este negocio. Otra cosa muy importante es fijarse si el producto que tiene tal compañía es accesible al bolsillo de la gente. Pues el producto puede ser maravilloso pero si está fuera del alcance económico de la mayoría, pues no lo veo buen negocio.
Esto es como todo negocio. Debes estudiarlo, ser prudente, e inteligente antes de tomar la decisión de entrar a cualquier empresa multinivel.
¿Qué esto no funciona? Pues si, no funciona si no trabajas y si no te esfuerzas. Como en todo, el que no hace lo que tiene que hacer no llega donde quiere llegar. Y si has hablado con gente que te ha dicho que ellos estuvieron en un multinivel y no funciona, pues pregúntales porqué no les funcionó. Nadie te va a decir que no les funcionó porque no trabajaron, porque no fueron buenos líderes y no se esforzaron. Todos le van a echar la culpa a la compañía, te van a contar cinco minutos de historia para quedar ellos bien. Es lógico, ¿no?, si no funcionara yo estaría haciendo cualquier otra cosa en este momento y no perdería mi tiempo grabando esto. Y yo creo que tú tampoco me estarías leyendo.
Y creo que algo de suma importancia, es que te tiene que gustar. Y cuando hablo de gustar, re refiero a que veas toda la imagen, o como dicen los gringos «The bigger picture» , y ver si en verdad te gusta imaginar que puedes hacer lo que realmente te gusta y el dinero no es un problema. Pero en este punto quiero ser claro. No te estoy hablando de triunfalismos, NO, no me malinterpretes, lo que quiero decirte es que si tienes un «porqué» en tu vida y quieres hacer algo por eso, esta es una muy buena opción, si te gusta. Ahora, es trabajo, y trabajo duro, pero ¿sabes qué?, cuando comienzas a cosechar resultados y ves que tus asociados igual se genera un clima muy lindo y satisfactorio, de saber que estás haciendo algo noble, como ayudar a tus asociados y a sus familias, y más aun, ganando dinero a tu ritmo, sin cumplir horarios, trabajando con gente que tu eliges, etc.
Hay muchos otros factores que importan a la hora de tomar la decisión de entrar o no en el multinivel, y eso lo complementan todos los otros podcast que tienes a tu disposición en esta página. Y ya lo sabes, si tienes alguna consulta específica, me la puedes hacer llegar a través de mi web, CulturaMLM.com, a través de Facebook o a través de Twitter.
Espero que esto te haya ayudado a tomar una buena decisión.
Hasta la próxima!