Buenos días y bienvenidos al Podcast de Marketing Multinivel. Hoy analizaremos los «riesgos» de esta industria. Y digo riesgos porque es como la gente suele llamarle a la falta de empredimiento.
Es común encontrarme gente que me pregunta a veces cuando les comento que estoy en la industria del multinivel. Lo ven como algo peligroso, y bueno, no podemos negar que por culpa de algunas compañías inescrupulosas que son pirámides disfrazadas de multinivel, éste aun tiene el nombre un poco sucio, pero cuando no es por eso la gente suele decir cosas como «a mi no me gusta eso, o no tengo dinero, eso es muy riesgoso, y cosas así. Analicemos:
Si no te gusta, no te gusta, punto, es respetable. Hay gente que piensa que tener un sueldo y trabajar para otros es bueno. Yo lo hice durante muchos años. Y confieso que el multinivel no me gustaba, es más, lo detestaba, y mis razones eran justificadas, pues la gente que me ofrecía el negocio lo hacía con falsas promesas, o mostrándome alguna celebridad que estaba en la industria, o que era un tipo de negocio fácil, etc. Y cuando me negaba comenzaba esa maldita artimaña del manejo de objeciones con tal de que me uniera. No tengo nada en contra del manejo de objeciones, pero el manejo de objeciones es para un vendedor de tienda o de carros o de bienes raíces, no para un networker. Si a la gente no le gusta o no le interesa entrar en un negocio contigo, ¿están mal?, ¿están equivicados?, ¡de ninguna manera!. No les gusta. Punto. Por favor, no cometas el error de manejar objeciones cuando alguien te dice que no le interesa hacer el negocio. Yo se que te han enseñado que es bueno manejar objeciones, pero cuando manejas objeciones y la persona entra porque la convenciste (y peor si para eso manipulaste sus emociones) ten la seguridad de que existe un 85% de probabilidades de que vas a tener que convencerla para que haga todo lo que se tiene que hacer una vez entre. Y créeme, eso va a ser un problema para mañana. Y no te quejes si cuando abandone te culpa de que le vendiste humo. Esa es una de las principales razones por las cuales la gente habla mal del multinivel. Y con justa razón, pues le hemos estado ofreciendo un negocio a gente que tiene mentalidad de empleado, y lo peor es que los hemos convencidos y hemos manipulado sus emociones para hacerlos firmar.
Dejando de lado eso, a la gente que no le gusta, están los que no tienen dinero. Y acá tenemos a los que son emprendedores y no tienen dinero y a los que no son emprendedores y no tienen dinero. Debes enfocarte en el primer grupo, pues una persona emprendedora, como sea, se consigue el dinero para entrar, a esos debes hacerle un seguimiento y hacer un compromiso mutuo. Por parte tuya, de integrarlo a tu equipo para que se vaya capacitando y por parte de él para que se consiga el dinero. Debes fijar un plazo para eso. Ahora, ¿cómo reconoces a un emprendedor serio?, ofrécele integrarlo a tu equipo para que vaya conociendo a la gente y se vaya empapando con el plan de trabajo. De esta forma reconocerás si está comprometido o no. Pues, es lo mismo que si fueras a un gimnasio y no tienes dinero para la membresía y el dueño te ofrece un mes gratis para que comiences a entrenar, y luego comienzas a pagar. ¿Lo tomas o no lo tomas? Si lo tomas es porque estás realmente comprometido contigo y con el. Si sales con la hablada de «no, voy a entrar cuando reúna el dinero», o cualquier otra excusa es porque sencillamente no estás comprometido y no vas a entrar nunca, aunque tengas el dinero.
Los que no son enprendedores y «no tienen dinero» son aquellos que te dicen eso con un Iphone o un smartphone en la mano. Créeme, si tienes dinero para pagar un Iphone o un PS, es porque puedes conseguir el dinero y comenzar a hacer el negocio. Y aquí se desprende la tercera frase, es que dice «es muy riesgoso». Analicemos.
Mucha gente tiene la visión de que el multinivel es riegoso por el poco o nulo conocimiento de lo que es el multinivel. Sencillamente no saben que el multinivel es un modelo de distribución de un producto o servicio que, va desde la compañía directamente al distribuidor independiente sin pasar por todos los parásitos que le aumentan el costo al producto. El problema es cuando la gente entra con una expectativa muy elevada (convencida y manipulada). Ahora en cuanto a inversión se refiere, esta, dependiendo de cada compañía no es única. La mayoría, por no decir todas, tienen distintos planes de negocio, que van desde lo más bajo hasta lo más alto, lo cual no debería superar los $1500. Y cuando entras en un paquele alto en cualquier compañía es similar a comprarte una computadora o un smartphone. ¿tienes una laptop, o un smartphone?, ¿conoces gente que tenga alguno de esas dos cosas? entonces te pregunto, ¿es un problema de dinero?, conozco gente que se endeuda por millones para comprarse un carro para trabajarlo como transporte escolar o taxi, gente que se endeuda para comprarse una Mac Pro para trabajar en diseño, y la lista sigue. En un negocio como este la inversión puede ser de $300, $600 o $1500, no lo se, depende de la compañía. Lo que quiero decir con esto es que mucha gente está dispuesta a endeudarse o ahorrar por cosas que no les van a generar dinero, recuerdo que antes de entrar al multinivel ahorré para comprar la entrada más cara para un concierto de Bon Jovi, los disfruté a más no poder pero fué un gasto que estuve dispuesto a hacer porque tenía la determinación de hacerlo. Y así mucha gente. Entonces, si tienes dinero para cosas así, o para invertir en cualquier otra cosa, ¿porqué va a ser riesgoso entrar en una industria donde el producto ya se creó y se patentó para que lo distribuyas?, no pagas salarios a gente ni pagas gastos extras de oficinas, no tienes un horario establecido ni jefes que te digan qué hacer, ni tampoco tienes un límite de ganancia. Dime una cosa ¿te parece eso riesgoso?. Yo no entiendo a la gente que dice «es que tal persona invirtió todo lo que tenía en un negocio multinivel y no le fue bien», y te puedo asegurar que en sus casas tienen cosas que cuestan la inversión que hicieron y no son cosas con las cuales sin ellas no puedan vivir. Analizando el riesgo que eso conlleva es casi nulo, porque en el peor de los casos consumes el producto (siempre y cuando sea un multinivel legítimo). Personalmente, para mi el riesgo está en tener un trabajo fijo, que sea tu única entrada de dinero y que lo pierdas. Eso es riesgoso. Peor aun, riesgo es trabajar toda tu vida para una empresa y jubilarte con una pensión del 40% de tu actual salario con la cual no vas a poder vivir y vas a tener que seguir trabajando toda tu vida para vivir. Riesgo es pedir un préstamo altísimo en un banco para iniciar un negocio propio pagando oficinas, salarios, gastos de producción y no saber si va a funcionar debido a la competencia que puedes llegar a tener. Riesgo es comprar una framquicia como KFC, BK, McDonals, o cualquier otra cadena de comida rápida en la cual te vas a endeudar por miles de dólares y esperar varios años a recuperar la inversión, pagar al banco durante años cifras altísimas y no saber si realmente va a funcionar. Pero invertir $1500 en un negocio donde tienes todo listo, producto que se te entrega para distribuir y vender, más un sistema de trabajo al cual debes aoplarte, comparado con los miles de dólares que tendrías que invertir para cualquier otra franquicia, créeme, no es un riesgo. deja esa visión terrorífica y fatalista. Hay mucha gente endeudada por negocios que estás haciendo y no saben cuándo van a recuperar, nada más fíjate en todas las tiendas que hay y en las que cerraron porque no les fue bien, y las otras que estárán en números rojos por mucho tiempo porque están pagando préstamos gigantescos. El problema es que la gente se hace todo un drama con el hecho de invertir por lo mismo que hemos hablado al principio de este podcats: la mentalidad. Mucha gente aun tiene mentalidad de empleado y nunca ha hecho un negocio, y cuando les hablas de esto están pensado en sueldo, en si va a recuperar la inversión al primer mes y cosas como estas.
En este tipo de negocio el verdadero riesgo lo tomó el dueño de la compañía multinivel en la que estás o en la que piensas entrar. Lo único que debes tener claro es que esto es un negocio con un plan de dos a cuatro años. No son tres meses. Te animo a que des el paso y comiences tu carrera en esta maravillosa industria que puede darte muchos beneficios si estás bien enfocado y con las personas correctas.
Espero que esto te haya servido a tomar una decisión o a continuar este maravilloso mundo.
Hasta la próxima!